Polideportivo

David Cal otro fenómedo con denominación de origen Galicia Calidade

14.08.2012 21:55

David Cal consiguió este miércoles la medalla de plata en C-1 1.000, la quinta en el palmarés del palista gallego, que de esta forma supera a Joan Llaneras y Arancha Sánchez Vicario como el olímpico español más laureado de la historia.

El piragüista de Cangas do Morrazo firmó una soberbia remontada en el tramo final para lograr la medalla de plata. A Cal, que iba por la calle 7 de esta final, le costó entrar en la competición, pero de menos a más el pontevedrés firmó unos espectaculares 250 metros finales para colgarse la plata, la cuarta de su palmarés -además de un oro en Atenas 2004-, con un tiempo de 3:48.053.

El gallego protagonizó una soberbia remontada en los 250 metros finales

Un título olímpico que fue a parar a manos del dominador de la prueba, el alemán Sebastian Brendel, subcampeón del mundo y varias veces oro continental, mientras que el bronce fue para el canadiense Mark Oldershaw. La gran decepción en esta final fue el húngaro Attila Vadja, doble campeón del mundo y que defendía el título olímpico, que acabó sexto.

La final comenzó con el germano Sebastian Brendel, por la calle 5, que salía muy fuerte desde el inicio y marcaba un trepidante ritmo, mientras que David Cal se quedaba rezagado y pasaba en la sexta posición en la mitad del recorrido de la final.

Espectacular final
Sin embargo, la garra y el poderío del gallego, que quería hacer historia con una nueva medalla olímpica, apareció en escena, firmando una espectacular remontada en los últimos 250 metros que le permitía ir superando a sus rivales para cruzar la línea de meta en segunda posición y reeditar la plata lograda hace cuatro años en Pekín.

España ya lleva siete medallas en Londres 2012. A la de Cal se suma la de oro de Marina Alabau en la clase RS:X de vela, las de plata de la nadadora badalonesa Mireia Belmonte, en 200 mariposa y 800 libre; Javier Gómez Noya en triatlón y Ona Carbonell y Andrea Fuentes en dúos de natación sincronizada, y el bronce de la guipuzcoana Maialen Chourraut en K-1 de piragüismo en aguas bravas.

 

 

Sofia toro Campeona Olímpica de regata

14.08.2012 21:47

La primera coruñesa en ganar el oro olímpico llegó ayer a Coruña. La maratoniana jornada de Sofía Toro Prieto-Puga comenzó a las 05.00 de la madrugada cuando tocó diana, tras apenas haber podido descansar después de acudir a la ceremonia musical de clausura de los Juegos Olímpicos de Londres.
Con retraso aterrizó en el aeropuerto de Alvedro. La esperaban alrededor de 300 personas. Allí, arengada por compañeros, familiares y amigos, con una pancarta que rezaba "Sofi Toro es de oro" la cambresa, muy emocionada, con la medalla dorada en el cuello, y con lágrimas en los ojos daba las "gracias" a todos por estar allí y reconocía que le resultaba "raro" no tener que ir a entrenar al día siguiente con sus compañeras.
La tripulante del Elliot 6m, junto a la viguesa Támara Echegoyen y la asturiana Ángela Pumariega, que se hicieron con la medalla de oro en el Match Race de los Juegos de Londres, aseguró que no pensaba llegar "tan lejos" en el torneo olímpico y esperaba que les hubiese "gustado la competición".
La última parada de la coruñesa fue en el concello, donde firmó el libro de oro de la ciudad. Allí, afirmó que era "un honor" estar compartiendo una presea que era "para todos" y deseaba que su metal sirviese para que "más gente" se decidiese a "practicar vela" y se animase a "seguirla".
Finalizaba así un largo día para la coruñesa, quizá más largo que cualquiera de las miles de sesiones en el CAR de Santander con Ángela y Támara, pero tan gratificante o más por lo que suponía esa jornada. La consecución de un sueño, el triunfo de la constancia y de las ganas de superarse de un equipo que no puso límite a sus aspiraciones. Sin duda, ayer Sofía Toro Prieto-Puga se fue a dormir con una sonrisa en la boca, la misma que ha lucido todos los días de competición. La sonrisa de una campeona.